Pasar al contenido principal

Nacido en Valencia, pero residente habitual en Alfafar, Orihuela comenzó a practicar gimnasia rítmica a los 10 años de edad, una disciplina tradicionalmente femenina. En 2005, la RFEG comenzó a permitir que alguno de los dos puestos correspondientes a cada Comunidad Autónoma en la categoría Open del Campeonato de España Individual de Gimnasia Rítmica, pudieran ser ocupados por hombres. Sin embargo, dejó de permitirse tras un comunicado de la FIG en enero de 2009 donde indicaba que «la gimnasia rítmica es un deporte solo para mujeres y la FIG no tiene reglas para la competición de hombres».

Después de que la decisión de la RFEG fuese criticada, el caso fue revaluado. El 9 de febrero, el entonces presidente de la Federación Española, Antonio Esteban, anunció que se pondría en marcha un Campeonato de España Individual Masculino de manera oficial y separado del Campeonato de España Individual de Gimnasia Rítmica, usando las mismas reglas que había en la categoría Open. El primer Campeonato de España Individual Masculino de Gimnasia Rítmica se celebró en Gijón en mayo de 2009, resultando vencedor Rubén Orihuela en categoría sénior, al igual que los dos años anteriores. Rubén ha logrado los títulos nacionales de los años 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014 y 2016. En 2015 obtuvo el bronce y en 2017 la plata.

Desde 2014 organiza un Campus internacional de Gimnasia Rítmica bajo el nombre de GYMRO.

Durante el ciclo olímpico 2013-2016 colaboró de forma activa para la Federación Brasileña de gimnasia con el objetivo de preparar a la gimnasta anfitriona en Rio2016 Natalia Gaudio.

Rubén Orihuela